Rumore rumore: el ciclo de la vida.

Hoy he tenido una de esas tardes no tan bonitas de 6º de primaria donde te planteas si lo que haces está bien…

Desde que empiezo con un grupo hasta que los dejo, el mensaje hacia los demás es siempre el mismo: “hay que intentar ser positivos, optimistas, sacar las cosas buenas a relucir pero no siempre será así. Enfadarse es humano, y en un momento dado, todos podemos hablar mal de alguien porque errar es parte del día a día pero lo que nos distingue a unos y otros es cómo gestionamos los momentos posteriores. Siempre lanzo el mensaje de no caer en el juego de inventarse, esparcir y creer rumores y que, ante un rumor, tienes dos opciones: ser presa de él, dejarte llevar y tratar mal a la gente por algo que no sabes con certeza o preguntar directamente a la persona. No obstante, tras año y medio de matraca, hoy me he visto envuelta en una situación parecida: rumores, versiones, tejemanejes y al final, cinco niñas emocionalmente heridas. Mi reflexión con ellas ha sido la de siempre pero ya, a nivel personal, he iniciado una reflexión conmigo misma… ¿lo estamos haciendo bien? ¿Sirve de algo? Porque claro, por más que repitas, siguen haciéndolo, sin mejoría alguna. Crees que mejoran pero a la hora de la verdad, siguen reaccionando como tú de niña reaccionabas SIN CHARLA ALGUNA por parte de los profesores que teníamos al ser niños… he empezado a preguntarme si estamos cayendo en el error de intentar evitar una parte importante del desarrollo humano, querer que aprendan a reaccionar con madurez, cuando en realidad, no lo son. Querer dotarles de estrategias que no les van a servir porque a día de hoy, les van grandes… soy consciente de que tienen 12 años y que me repetiré hasta la saciedad si creo que el mensaje es bueno para ellas pero claro, deshacer tal ovillo emocional es costoso para nosotros: yo hoy me he ido a casa mal… cansada, agotada, desesperanzada… decido contarlo porque me encuentro en un momento en el que no sé realmente si seguir esparciendo ese mensaje o cambiar de táctica porque necesiten tropezarse veinte veces antes de empezar a aplicar lo que yo les cuento.

Así que si sois de tercer ciclo o de secundaria, os invito a que reflexionéis conmigo en mi publicación de instagram o por comentarios.

¡Un abrazo!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s