¡Hola a todos! ¿Qué tal? Esta entrada es del 22 de julio de 2019 pero he decidido subirla arriba ya que dado el confinamiento, muchas os estáis animando con el lettering.
Hoy os traigo una entrada muy especial y es que, desde hace un año y algo, descubrí el mundo del lettering con sus múltiples beneficios y me quedé prendada.
Cuando yo lo descubrí, encontré algunos recursos que me ayudaron mucho pero no encontré un hilo conductor que me ayudara a progresar lógicamente: fui dando tumbos, perdiendo mucho tiempo, empezando la casa por el tejado… Ahora que lo veo con perspectiva, no me importó en su momento porque disfrutaba, pero si alguien me hubiera guiado un poco en qué pasos dar, lo hubiera agradecido. ¡Y eso es lo que he intentado hacer!
¿Por qué me gusta el lettering? ¡Por muchos motivos! Aquí te pongo mi Top3.
- Es una manera de ponerte en contacto contigo misma: dejas atrás la tecnología. Estás tú y el rotulador.
- Priorizas y ordenas tu cabeza. ¡Es terapéutico!: cuando haces lettering, tienes que escribir algo… lo que sueles escribir está en consonancia con tu estado anímico del momento por lo que es una oportunidad de priorizar sentimientos, encontrar el matiz y desahogar tu alegría, tu nerviosismo, tu tristeza, tu motivación…
- Es muy agradecido: probablemente, al principio no sepas ni cómo coger el rotu pero siguiendo el orden de pasos que te comparto, progresarás rápidamente.
Ahora, ¡vamos a lo que vamos! Estos vídeos no son videos preciosos, creativos que te dejan alucinada. ¡Todo lo contrario! Pretenden ser videos realistas, donde una chica apasionada del lettering intenta ponerle lógica y coherencia a este proceso y lo comparte contigo. No esperes obras de arte porque lo digo hasta la saciedad en todas mis RRSS: cuando se repartió la vena artística plástica, yo estaba a otra cosa… ¡una ha de aceptar sus limitaciones pero no por ello ha de cortarse! Quizás no me salgan cosas preciosas pero tengo la cabeza analítica y puedo explicarte cómo ir mejorando día a día 🤗
Como ya has visto que no soy profesional ni vivo de ello, ya aviso que no he hecho distinción entre tipografía, caligrafía y lettering. Más bien, entre caligrafía y lettering. Mientras que la caligrafía es el arte de escribir letras, el lettering es el arte de dibujar letras. Con toda la sinceridad que me caracteriza, a mí esto me importa más bien poco pero si te interesa el tema, te dejo una página web estupenda donde puedes profundizar sobre las diferencias: El Club del Lettering.
Ahora te cuento un poco sobre los cuatro vídeos y te compartiré los materiales que empleo en cada vídeo. Todos los materiales que he empleado han sido durante muchas muchas horas por lo que os puedo decir que aguantan bien… pero claro, a poco que entiendas sabrás que son marcas de calidad. ¡¡Hay tanta diferencia entre las marcas!!
En el primer vídeo, te presento los cuatro ases de la baraja: los cuatro tipos de rotuladores que me encantan y que utilizo con mucha frecuencia. Verás que algunas palabras tienen enlace… si haces click, te lleva directamente a Amazon 😊. Además, te enseño cómo pintan. Básicamente, se dividen en dos tipos: gruesos y finos.
- Los gruesos son los Sakura Koi y los Tombow Dual Brush, siendo más baratos los Sakura pero más manejables (y con dos puntas) los Tombow. Os he enlazado los paquetes básicos, con colores más básicos, incluido el negro pero tenéis un montón de tonalidades. Los Tombow pastel son una monada. También los tenéis sueltos, por si queréis probar antes. (Los Tombow son 4€ pero de verdad, duran muchísimo).
- Los finos son los Tombow Fudenosuke (aquí tienes uno con punta suave y otro con punta dura, ¡son tan diferentes!) y los Pentel Touch.
- En el último vídeo os enseño dos bolígrafos de cobre que me tienen loca. Son iguales, únicamente varía el grosor. El más gordito está aquí,
Además, en cierto momento os muestro un cuaderno naranja con puntitos. Se llama Rhodia y, aunque puedes utilizar los folios y cartulinas, para practicar viene bien porque la superficie del papel es más fina y hace que la tinta corra mejor sin ‘fastidiar’ tanto el rotulador pero vamos… también os digo que, a día de hoy, ningún rotulador se me ha fastidiado por utilizarlo en folio. Los puntitos sí que pueden servirte de ayuda y guía. A mí, me gusta. 🙃
Rhodia tamaño Din A4 Rhodia tamaño Din A5
¡Aquí te dejo los vídeos! ¡Espero que te sean útiles! Puedes dejar comentarios en el propio vídeo, en esta entrada o en mi cuenta de instagram. ¡Un abrazo fuerte!
Un comentario en “Mini Curso💡: Cómo Empezar con el Lettering ✒️”