¡Hola a todos!
Hoy nos ha tocado repasar qué era eso de los paralelos y los meridianos. Cuenta la leyenda que son líneas invisibles… por suerte, tenemos Huesca a media hora en coche y muchos de mis alumnos se han fijado justamente en el Meridiano de Greenwich por lo que más o menos, podían asociarlo con algo tangible.
Con diez años, lo que menos te importa es que te cuenten que el mundo está dividido en paralelos y meridianos; que los paralelos dividen la Tierra en grandes zonas climáticas y que los meridianos ayudan a organizar los husos horarios… además, si ya le metemos lo del norte, sur, este y oeste, la cosa como que se empieza a complicar. La experiencia me ha dicho que el mejor ejercicio para practicar esto es mediante el juego…
Llevo un par de años utilizando esta adaptación del ‘hundir la flota’ donde, en vez de coordenadas, dan paralelos y meridianos. Además, para facilitarles la localización, les hago moverse por continentes y les digo que si están a menos de 10º, lo den por válido y que si está a menos de 30º digan CALIENTE CALIENTE para ir guiando un poco… ¡al fin y al cabo la Tierra es enorme!
Los primeros 10 minutos de partida suelen ser confusos y nosotros debemos asegurarnos de que todos saben interpretar el mapa, distinguir los puntos cardinales y saber jugar al hundir la flota. Una vez vencidos los problemillas iniciales, empiezan a disfrutar del juego y, tras una clase, suelen controlar los paralelos, los meridianos, los puntos cardinales, y los continentes.

Comparto con vosotros esta ficha, la cual nosotros hemos jugado con el iPad pero que es fácilmente imprimible a DinA3, DinA4 o incluso DinA5.
¡Puedes conseguir el material haciendo click aquí!
¡Espero que os guste!