Hoy quiero hablaros de una de las grandes suertes de mi vida… y es la de trabajar en un cole con tecnología, una conexión a internet bestial y orden desde arriba de no utilizar libros… pero claro… si no hay libros… ¿cómo les llega el contenido? En mi caso es sencillo:
En mi cole, tenemos una conexión a internet increíble y cada alumno tiene un iPad por lo que me resulta muy fácil y muy útil utilizar estas dos herramientas: Good Notes y Google Classroom. Así, en resumen, con Good Notes construyo junto con ellos el contenido, la teoría… así como ejercicios los cuales comparto via Air Drop (el bluetooth de toda la vida) o mediante tareas en Google Classroom. Ahora os voy a contar algunas cositas que considero esenciales a la hora de generar materiales de estudio para y por nuestros alumnos y que he ido aprendiendo a lo largo de los cuatro años que llevo generando materiales a mano para nuestros alumnos.

La primera pregunta es: ¿Por qué a mano y no a ordenador? ¡Sencillo! El material lo voy creando con ellos, proyectándolo en las teles, para que ellos se vayan fijando. Mi misión no es la de yo vivir tranquila y que ellos copien sino enseñar de manera activa diferentes técnicas de estudio. A la par que construyo, les voy dando tips y técnicas que ellos van asimilando y poniendo en práctica.

¿Por qué Good Notes 5? ¡Fácil! Porque es, por goleada, la mejor app de notas. Las he probado casi todas… hace unos años estuve enamoradísima de Paper53 hasta que se les subió a la cabeza e hicieron pagar subscripción… ¡anual! Eso fue un hasta luegui en toda regla. A día de hoy recuerdo con cariño esa App pero Good Notes le da 28 mil millones de vueltas. Tiene de todo, ¡de-to-do! y la van actualizando cada poco por lo que es una maravilla. He probado Penultimate, Notability, Sketches, y no. ¡No hay color! cuesta algo de dinero pero al ser un único pago, te gastas el money y ya está, ¡a vivir y disfrutar de la App!
Good Notes 5 me permite proyectar con ellos lo que voy creando en el ipad para que vayan acompañándome en la construcción de contenido. Esto, lejos de querer ser la tradicional práctica de copiar de la pizarra pero en versión moderna, nos ayuda a que ellos aprenden cómo organizarse el cuaderno, cómo crear material de estudio de la nada y cómo hacer uso de los colores. Técnicas de estudio importantísimas y que cuanto antes lo empiecen a hacer de manera autónoma, mejor. Lo que hago es abrir un canva en blanco con ellos y, dependiendo de la densidad, les permito que lo hagan con su propio iPad y Apple Pencil o, si es algo nuevo y extenso, como puede ser un macro esquema de la Edad Antigua, les pido que lo hagan en papel.
Creo que es muy importante que el docente se involucre y construya el contenido a la par que el estudiante y que no se dedique únicamente a proyectar lo ya hecho para que el alumnado copie. La finalidad es enseñar a organizarse, estudiar y aprender.
¿Cómo se aprende todo esto? ¡Con tiempo y muuuuucha práctica! Cuando mis alumnos me dicen que jamás podrán llegar a hacer eso, les contesto que llevo cuatro años haciéndolo con los alumnos que he ido teniendo y que esto no es cuestión de un día… este mensaje es el que transmito a mis compañeros. Y sé que cada año se va mejorando.. que dentro de unos años veré estos apuntes que he creado y que les sacaré veinticinco fallos pero por suerte o desgracia nuestra profesión es dinámica y debemos evolucionar… y evolucionamos practicando. Así que te animo a que si haces un churro, o crees que haces un churro, que orgullosamente sigas haciéndolo porque día a día mejorarás, encontrarás tu técnica, tu estilo con el que llegar a tus alumnos.
Algunos trucos que te pueden ayudar es el de hacer caligrafía para mejorar tu letra, especialmente en los títulos, aprender a hacer doodles, utilizar colores atractivos que a la hora de imprimir no sean dolorosos a la vista y controlar que siempre utilices el mismo grosos de boli. De verdad, que si utilizas diferentes grosores, luego queda feo… ¡muy feo!
Encontrar un estilo es muy importante porque permite a nuestro alumnado encontrar, seguir y entender el patrón que utilizas. En mi caso, los títulos los pongo con fondo de color y con lettering mientras que la letra, intento que sea clara y bonita. Subrayo con colores pastel e intento que si hago figuras, las líneas queden rectas.
Todo lleva su tiempo… a mí me encantaría poder hacer más visual thinking y menos letra… pero de momento voy trabajando en mi Bullet Journal diferentes tipos de doodles y sé que dentro de unos años podré hacer dibujos simples y preciosos que acompañen a las palabras… pero de momento, ¡aún no estoy en ese punto!

La otra aplicación que utilizo es Google Classroom. Es mi día a día. Me permite entre muchas cosas, organizar todos los apuntes que vamos generando para que mis alumnos lo tengan a mano. Con 10 años es normal que muchos hagan los apuntes y les queden sucios, desordenados e ilegibles… pues bien, las familias y ellos mismos saben que en Classroom lo encontrarán.
¿Cómo organizo classroom? En mi caso, como trabajamos por proyectos, utilizo un classroom para cada proyecto ya que yo imparto 5 asignaturas con mis alumnos: lengua, mates, sociales, naturales y valores. Cada tema en google classroom es una asignatura y dentro de cada tema les voy colocando los diferentes materiales que vamos creando, las tareas, los diferentes vídeos y páginas web de consulta… y esto les permite a ellos llevar todo al día y tener la cabeza clara y ordenada.
Si no trabajas por proyectos puedes organizarlos por asignaturas, por Unidades Didácticas Integradas o un único classroom donde dividas cada tema en asignaturas. En mi caso, como lo utilizamos a diario, tenemos un classroom de tutoría que apenas utilizamos pero está ahí por si necesito recordar algo, gestionar alguna excursión, poner fotos de lo limpia o sucia que ha quedado la clase, proporcionar material de ampliación o refuerzo a algún alumno en concreto…
Las posibilidades son infinitas pero mi consejo es que cuantos menos classrooms tengas, mejor porque ellos al final no terminarán de asociar a dónde va qué. En mi caso, o es del proyecto, o es de tutoría… ¡así seguro que lo encuentran!
¡Espero haberte acercado un poquito más a mi día a día y, si utilizas Google Classroom o Good Notes 5 te haya aportado algo nuevo, aunque sea un mini tip o la esperanza de que la mejora es continua y progresiva!
¡Nos vamos viendo por redes! ¡Especialmente en Instagram!
Hola buenos días, ¿Cómo proyectas el ipad para que lo vean tus alumnos? Gracias.
Me gustaMe gusta