Guía Para Profes: ¿Qué iPad elijo?

¡Hola profes!

Por suerte o por desgracia ha empezado agosto, y eso significa que de aquí a dos semanas como tarde empezaremos a pensar en el próximo curso con un poquito más de intensidad que los meros recuerdos que hemos tenido durante el mes de julio. Quizás, en esos pensamientos, haya una parte de ti que quiera dar un pequeño salto en el mundo tecnológico que tanto tuvimos que emplear el curso pasado y apostar por un ‘cacharro’ sin saber muy bien cuál… o quizás quieras jubilar tu viejo iPad pero o sepas muy bien qué iPad es mejor para ti.

¡Aquí la guía definitiva que te ayudará a evitar que te des mal! Esta publicación surge como respuesta permanente a una pregunta que me hacen casi todas las semanas: quiero un iPad pero no sé cuál. Esta publicación está hecha con mucho cariño, mucha sinceridad y de profe a profe. A veces leemos reviews sin tener en cuenta que las personas que lo escriben no entienden nada del mundo en el que nos movemos y las necesidades que tenemos. Pues bien, hago honor a mi nombre de usuaria por estos lares, y te aporto algo de luz en el cambiante mundo de la tecnología.

Todos sabemos que en pocos coles el wifi va mega en condiciones y que en la mayoría de coles, las conexiones a internet son de traca y que no siempre tener un iPad significa poder utilizarlo en clase a la perfección. Muchas veces el wifi falla, y en alguna que otra ocasión, la señal del wifi brilla por su ausencia. Aún así, calm down baby, I got you!

Si aún estás en el equipo de ‘yo soy de papel y punto’ o aun no estás muy convencida de si la inversión merece la pena, te hago un pequeño spoiler de lo que se viene, en la próxima entrada, te daré 5 motivos (podría darte 100 pero te aburriría) para dar el salto y hacerte con un iPad y cómo ese nuevo compañero de batallas te hará la vida más fácil.

Una vez que estés convencida de dar el paso, queda otra interesante pregunta «¿y cuál me compro? ¡No sé ni por dónde empezar!»

Pues bien, aquí estoy yo para ayudarte.

En el mundo Apple, a día de hoy (maravilloso año 2020), hay tres modelos de iPad, del cual, uno lo vamos a descartar ya de ya, así que tranquila, ¡solo nos quedan dos!

Los tres iPad posibles en 2021.

El iPad Pro vamos a descartarlo ya porque si estás valorando comprarte un iPad Pro es porque probablemente ya hayas utilizado sus otros compañeros y estés buscando algo más. Posiblemente, me arriesgo a asumir que si lees esta entrada es porque quieres empezar en el mundo del iPad y dejarse más de 1000 euros así de primeras, no me parece la mejor opción, a pesar de que sea un ordenador y sea un pepinazo de iPad.

Nos quedamos… chan chan chan chaaaaaaan…. con el iPad 10.2” 8ª generación y el iPad Air (versión reciente, esto es importante por lo que te cuento a continuación).

Primer paso. El más importante: Recuerda quién eres 😋

RECUERDA QUE ERES PROFE… PERO TAMBIÉN UN SER HUMANO. PIENSA, ¿PARA QUÉ VAS A UTILIZAR EL IPAD… Y HASTA QUÉ PUNTO ESTÁS DISPUESTA/O A APRENDER A UTILIZAR EL IPAD? ¿LO VAS A UTILIZAR EN CASA? ¡TE CUENTO!

Esta pregunta es importante porque no es lo mismo que un iPad trabaje 6h al día que 16h. Y no es lo mismo emplearlo 5h en redes sociales y YouTube que 5h en Good Notes, Procreate, Keynote, iMovie Maker… Quizás ahora estés en el punto de poder utilizarlo únicamente como redes sociales, crear algún vídeo y poco más ¡¡PERO, PERO, PERO!! si estás dispuesta/o a aprender cómo utilizar Pages, Keynote y Canva para crear materiales, Good Notes para utilizarlo como pizarra o Procreate para crear tus ilustraciones sobre conceptos, entonces tu decisión sobre un iPad u otro, cambiará.

Segundo paso. Infórmate en qué se parecen y en qué se diferencian. ¡Sigue leyendo!

¿EN QUÉ SE PARECE UN IPAD 10.2” Y UN IPAD AIR?

Ambos iPads se parecen mucho en tamaño, ambos soportan el Apple Pencil (cuidadín porque si compras un iPad Air antiguo y un Apple Pencil, este no te servirá para nada. También te digo que si lo compras en tiendas oficiales o en Amazon, prestando atención al año (a partir de 2020), no tendrás problema porque siempre tienen los últimos productos lanzados), los marcos que rodean la pantalla son bastante finos y disimulados en comparación con iPads más antiguos, tienen TouchID (huella digital para desbloquearlo, una maravilla), y están disponibles en varios colores. (Con el color, siempre recomiendo que te fijes si lo de delante es blanco y negro porque el color en sí, salvo que uses carcasa transparente, no lo vas a ver, nunca, jamás, never.)

¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

Aquí está la chicha y donde debes reflexionar una vez más para qué lo vas a utilizar, cuánto estás dispuesta a seguir aprendiendo y, tristemente, es el paso donde debemos mirar el bolsillo. Podría empezar a hablar de tecnicismos pero para eso hay millones de páginas comparando ambos iPads. Si os interesan esos tecnicismos, os invito a leerlas. Yo me fijo en cómo me afectan las diferencias entre iPads como profe. Quiero que sea algo útil, y no una mera copia más de lo que ya hay en muchos sitios. No hay gran diferencia, pero hay.

Pantalla: El iPad Air es algo más finito y ligero que el iPad ‘normal’ y la pantalla es un pelín más grande (medio cm) que la pantalla del iPad normal. Además, la pantalla del iPad Air tiene un laminado especial que hace que no haya brillos, por lo que si pretendes usarlo en el exterior bastante, porque trabajas en la naturaleza o eres profe de educación física, o tienes un jardín precioso en tu casa, esto es muy muy útil porque si no, ya sabemos, veríamos nuestro reflejo jeje. Otra diferencia importante entre ambos son los colores: los colores del iPad Air son más vivos que los del iPad 10.2”. ¿Muchísimo, como para flipar en colores? Pues no tanto, en mi trabajo utilizo el iPad ‘normal’, y sigo viva a día de hoy, ¡ya me veis!

En cuanto a potencia, el chip del iPad Air es el Chip A14 Bionic con arquitectura de 64 bits mientras que el chip del iPad 2020 es el Chip A12 Bionic con arquitectura de 64 bits lo cual está GENIAL porque han incluido en su gama más economica el Bionic. ¿Y esto a mí, como profe, en qué me influye? Esto puede repercutir en si haces muchos videos, o materiales o tienes programas como el Good Notes, el Procreate, el Keynote y el iMovieMaker abierto a la vez. El 10.2” responderá bien, porque sigue siendo potente, muy potente, pero el Air lo hará más rápido.

FACTORES A TENER EN CUENTA

Y dura, y dura, y dura: Un iPad es una inversión importante porque estamos hablando de un compañero de vida (así es, no he exagerado nada), que nos puede durar 5 años o más tranquilamente así que por eso es importante la reflexión que os he sugerido de ¿hasta cuánto estáis dispuestas/os a aprenderle a sacar partido?

Money, money: También depende mucho de vuestro presupuesto. No es lo mismo los 479€ del iPad 10.2 (128 gigas) (o los 379 por el de 32 gigas aunque este no lo recomiendo porque 32 es muy poquito espacio para profes tan ocupadas y con tantas ideas como nosotras), que los 720€ del iPad Air de 256 gigas, o si no quieres tanto giga, los 549€ del iPad Air de 64 Gigas. Es una inversión que te va a durar muchos años pero todos sabemos que de donde no hay, no se puede sacar y que el dinero no crece de los árboles. *sniff sniff*

MI OPINIÓN

Bueno, y ahora llega el momento en el que queriendo o sin querer, algún que otro lector estará en desacuerdo conmigo… jajaja pero yo no os voy a engañar y creo que lo he dejado entrever en todo el artículo:

Mi más sincera opinión es que si lo vas a utilizar como profe y en casa (recuerda, ¡eres persona con sus aficiones también!), le vas a dar tute y no solo lo vas a usar para YouTube y RRSS, sino que te lo vas a currar de verdad de verdad, entonces te animo a utilizar el iPad Air. Tanto desde Apple como desde otras páginas, nos ofrecen vídeos y guías de uso muy muy buenas para ir aprendiendo a utilizar las Apps y a seguir creciendo como docente. En Instagram hay una comunidad educativa muy importante bajo el hashtag #claustrodeig donde muchas utilizan ecosistema Apple y si tienes dudas, seguro que te ayudamos al momento. Ahora bien, si se te va un poco de presupuesto o si lo vas a utilizar con Pages, Keynote, iMovie, Procreate, Good Notes e iDoceo (vamos, lo que usamos la mayoría en el día a día) y RRSS, no me compraría el Air porque no lo vas a amortizar. Te tranquilizo diciendo que el iPad 10.2” también es muy bueno y lo suficientemente potente como para trabajar con él felizmente sin perder las ganas, ni la paciencia. Yo llevo utilizándolo para el cole desde hace dos años y no me ha dejado tirada ni media vez.

¡CONSÍGUELOS EN AMAZON A TRAVÉS DE LA TIENDA APPLE! ¡Haz click en la imagen del iPad que prefieras!

Una vez en Amazon puedes escoger color y capacidad =) ¡Mañana en tu casa!
Una vez en Amazon puedes escoger color y capacidad =) ¡Mañana en tu casa!

Espero que te haya gustado esta entrada sobre qué iPad escoger, desde el punto de vista de la docencia. Nos vamos viendo por RRSS, aunque estate atento/a al blog porque durante el mes de agosto iré subiendo entradas relacionadas con el mundo del iPad que espero te sirvan de ayuda.

¡Un abrazo enorme!

Andrea

Anuncio publicitario

7 comentarios en “Guía Para Profes: ¿Qué iPad elijo?

    1. ¡Hola, buenas tardes! Disculpa la demora de casi 11 meses… si supieras que acabo de descubrir el botón de ‘aprovar comentarios….’ Ay madre… La verdad que el iPad Air 2 ya tiene sus años (aunque va a la perfección… mi marido lo tiene y de momento va como un cañón!). La marca de lápices Adonit es bastante buena y dependiendo del boli, van desde los 15€ hasta casi los 100. He estado mirando y este, de precio medio-bajo te serviría. No obstante, puedes realizar alguna búsqueda cone sta marca que quizás encuentres algún boli que te funcione mejor. https://amzn.to/3hye55w

      Me gusta

  1. Muchas gracias por la información, justo ando buscando qué equipo comprar y veo que en su país ocupan mucho apple, estaba comparando la matepad de Huawei con el iPad noto grandes diferencias, sin embargo el no tener acceso normal a las apps de Google me tiene preocupada por el hecho de ser docente.

    Jamás he tenido un producto de Apple y también me preocupa el hecho de adaptarme ¿Pero? A final de de cuentas de eso se ha tratado este año 🤭.

    Me ha sido muy útil su post, lástima que el descuento no sea aplicable en otros países 🤷🏽‍♀️.

    ¡Muchas gracias!😘

    Me gusta

    1. Yo creo y por la experiencia de hablar ocn otros compis que no usan Apple, que todas las Apps educativas están en ambas plataformas… y es más… en Apple hay aplicaciones que en Android no. Yo creo que es muy buena inversión.

      Me gusta

  2. Hola hola..gracias por tu post.

    Yo me decanto por el air pero q hago con la capacidad? Con los 64gb me quedaré corta como profe?

    Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s