¡Buenos días! Como todos los días de esta semana a las 11, ¡publicación! Hoy, la quinta y penúltima entrega. Apps Docentes: Aplicaciones audiovisuales.
Estas aplicaciones se caracterizan porque, a mi forma de ver, fueron las primeras en aparecer, son inherentes a cualquier tableta u ordenador y son las que más se usan y las que más tiempo llevan utilizándose… ¿o es que no hacíais vídeos con el Windows Movie Maker? *oh, nostalgia*

A parte del típico editor por defecto de Apple así como YouTube, os traigo 4 apps más que espero que os gusten. Quizás no estén a la orden del día dentro del aula pero nos ayudan mucho si queremos hacer algún vídeo, enriquecer alguna actividad o cosas así. Vamos, en resumen: se puede vivir perfectamente sin ellas pero si las utilizas, su experiencia y la tuya cambiará, ¡a mejor!
Pero antes, ¡si acabas de llegar! Como siempre, lo que leéis aquí es simplemente fruto de mi experiencia, escrita en líneas por si a alguien le puede ayudar o tiene alguna duda. Ya sabéis que me tenéis disponible, más a mano en Instagram 😉
Las publicaciones que encontraréis serán sobre lo siguiente:
- Apps Docentes: Organización y Programación
- Apps Docentes: Comunicación con el Alumnado y/o Familias
- Apps Docentes: Creación de Recursos para el Aula
- Apps Docentes: Evaluación Académica y Gestión Emocional y Conductual
- Apps Docentes: Audiovisuales
- Apps Docentes: Cajón de sastre. De todo un poco.
¡Empezamos con la parrilla de Apps!


De esta aplicación poco voy a decir. La empleo básicamente como complemento a lo que hacemos en clase; nunca como sustitución. Son muy pocas las veces que en clase pongo un vídeo y, si lo hago, dependerá del objetivo.
Como despertar de curiosidad: Si es un vídeo tipo documental breve e interesante para los niños que justamente va con el tema que estamos a punto de dar, lo pondré. Si es muy largo, farragoso o no va del todo, puede que lo ponga como extra, en Classroom.
Como complemento a lo contado en clase: nadie puede negar que un buen vídeo sobre la digestión o el movimiento de las placas tectónicas supera con creces lo que se cuente en clase con palabras e ilustraciones, por muy bien que dibujes porque lo ven ‘in situ’. Siempre hay que tener unos puntos que todos los vídeos deben cumplir: que no sean muy largos, que el lenguaje sea claro, que el nivel sea el adecuado y que se pueda ver bien entre otros factores.
Otro uso que le doy a YouTube es el de escoger un vídeo para insertarle preguntas en EdPuzzle. Os hablé de EdPuzzle ayer, ¿os acordáis? 😃
Y para las tardes casi de vacaciones, pues bueno, si están inquietos, aprendí de mi compañera que un buen vídeo de Just Dance puede amansar hasta a las fieras más salvajes y hacer que después se concentren en lo que sea… o una buena sesión de Karaoke porque no nos engañemos, ¡tenemos el trabajo más divertido del mundo!

iMovie es el editor de vídeo de Apple. Reconozco que sé utilizarlo al… ¿30%? Porque realmente para montar y editar vídeos suelo utilizar otras aplicaciones.
Especialmente interesante la opción de pantalla verde que ofrece. Sobre todo si tus alumnos tienen iPads en clase, o si pueden utilizar el tuyo para crear algo, les pirra grabar y utilizar el croma. Ya sabéis que tenéis cortinillas de croma súper económicas en Amazon… y si no, con cuatro cartulinas verdes, ¡ta-dáááá! Croma creado 🤪
También me gusta mucho la opción de Trailers que tiene. Son vídeos pre-creados donde tú debes insertar varios mini clips y te van describiendo cómo se debería actuar en ese videoclip para que tuviera sentido. Estilo: asustado, divertido, bailando… quedan muy vistosos porque los efectos especiales incluidos molan mil.
Yo utilizo iMovie para crear los vídeos que veis en mi canal de YouTube pero, una vez más, no le he conseguido sacarle todo el partido que creo que se le puede sacar.

Quik es mi aplicación de montaje de vídeos favorita. Puedes insertar tantos vídeos cortos como quieras y tiene unos 20 pre-sets que montan el vídeo automáticamente con efectos preciosos. Puedes modificar el tipo de letra o la paleta de colores. Si los diferentes mini videos que has insertado son muy largos puedes escoger entre que salgan enteros en el vídeo final o que salgan las partes que tú escojas. No puedes modificar mucho más por lo que, el problema que le veo es que si abusas de esta App, al final todos tus vídeos serán iguales en cuanto a efectos, recuerda, hay efectos limitados.
Yo suelo utilizarlo únicamente para hacerle vídeos del trimestre o del curso a mis alumnos y así se quedan flipados… y quedan genial.
En cuanto a música, tiene canciones incluidas pero puedes agregar cualquier canción. Yo lo que hago es buscar en YouTube canciones que NO tengan CopyRight, descargo el audio y lo adjunto. La propia app detecta los BEEPS de la canción así que el cambio de imágenes suele coincidir con el ritmo de la propia canción y queda muy muy profesional. 🥰

Clips es una aplicación de Apple que surgió para crear y compartir vídeos divertidos con texto, efectos, imágenes, pósters, stickers… tiene el formato 1:1, es decir, cuadrado, por lo que está destinada a plataformas de redes sociales como Instagram pero es tan tan tan intuitiva de utilizar que los alumnos fácilmente pueden grabar un videotutorial explicando cualquier cosa… o tú misma puedes grabar lo que sea a golpe de click. Puedes ir grabando dentro de la App o puedes ir adjuntando diferentes vídeos creando un clip especial.
Me gusta mucho los efectos para inicio y final del vídeo ya que tienen movimiento y aportan un toque muy bonito que yo no sabría hacer de por sí. En la última actualización pusieron fondos diferentes estilo croma, lo cual también es bastante novedoso. También tiene un efecto muy divertido que hace que parezcas un comic, por lo que aporta un toque de frescor y originalidad.
¿La pega? Que tras 3 años de su existencia, seguimos sin tener la opción en vertical u horizontal; tan solo cuadrado.

Perfect Video es la app que utilizo para editar vídeos porque me parece más intuitiva que iMovie y soy capaz de encontrar muchas más opciones de manera más sencilla que con iMovie. Es la app que utilizo para poner títulos en movimiento, o para pixelar caras de mis alumnos o gente que no conozco y mejor que no salga en el vídeo. Desde el iPad se utiliza increíblemente bien y, lo bueno es que te lo puedes instalar también en el iPhone por si tienes que editar un vídeo y no tienes el iPad a mano.


Garage Band es una aplicación para crear tus propias pistas de música. Si la quieres utilizar a la perfección, entonces te diría que es bastante difícil de utilizar pero si quieres utilizarla para marcarte unos ritmillos, entonces, a base de probar le vas cogiendo el tino. Y dirás… Andrea, ¿para qué narices quiero yo Garage Band si no soy de música? Y yo te diré: ¡para lo que quieras!
En mi caso, la utilizo en 6º de primaria para trabajar la poesía. Ellos deben crear un poema (bien por grupos o individual, un poco a libre elección) y después deben trabajar en un ritmo para acompañar a la poesía… (o al revés, van haciendo el ritmo y la poesía a partes iguales).
Ellos se lo pasan bien. Yo me lo paso bien (¡que se traigan cascos, sobre todo!) y el producto es muy vistoso (o sonoro 🤪)

Poco voy a hablar del tema. Simplemente comentaros que creo firmemente en el poder de unión como grupo-clase que una simple lista de Spotify tiene y que los años que he utilizado Spotify en clase y han tenido su lista donde aportar canciones, ha sido muy enriquecedor. Te sorprendes del gusto musical que tienen… Hay ‘requetón’ pero también hay rock, rumba, hip hop, rap… ¡un poquito de todo!
Como siempre y para todo, les pido una serie de requisitos… y entre ellos está que no contengan palabrotas, que el mensaje sea positivo y no denigrante (previo trabajo de qué significa eso) y que no sean canciones típicas de YouTube donde se pegan 3 minutos con el mismo sonido.
Este curso no lo utilicé porque fuimos a 200 por hora y sin freno pero este curso que viene, en septiembre, lo utilizaré. Además, a mí me es muy útil porque, hey! no sé vosotras pero yo ando caducada musicalmente hablando desde hace dos o tres años así que me mantienen musicalmente joven, jajajaja.
C’est fini!!!
Espero que os haya gustado la publicación de hoy. Aunque hoy no os he traído publicaciones necesarias para el funcionamiento del aula, creo que utilizar algunas de estas publicaciones hará que tu clase sea más entretenida y tus vídeos más profesionales. Como todo, entender las aplicaciones lleva su tiempo pero una vez te haces a ellas, es tiempo invertido: ¡después irás sola!
Y ya por último, ¡te pregunto! ¿Utilizas Spotify en el aula? ¿Con qué programa editas tus vídeos? ¿Cómo utilizas YouTube? ¿Utilizas alguna herramienta audiovisual diferente? ¿Ha habido algo de la publicación que te haya llamado la atención? ¡Te leo bien en los comentarios o en la publicación de Instagram! ¡Mañana, más y mejor!



5 comentarios en “Apps Docentes Audiovisuales”