BTS: ¡Organízate tú primero!

¡¡Buenas tardes!!

Hoy empiezo ya como todos los años para estas fechas con el BACK TO SCHOOL. (BTS, en el título 🤪) No sabía muy bien por donde empezar… y eso me ha hecho darme cuenta que sino me organizo yo bien, no hago nada… ¡así que vamos a centrarnos y organicémonos!

Antes de todo, comentarte que tienes casi todos los productos aquí nombrados en mi página de Amazon, a la cual, puedes acceder haciendo click en la imagen. 😊

Desde hace dos años, vengo haciendo publicaciones sobre el Back To School en mi blog que te dejo aquí enlazadas por si te interesan:

Ahora bien, como todos los años, hago pequeñas reflexiones sobre mi día a día así que… ¡empezamos!

Para mí, es la clave de todo éxito: una buena organización. Los motivos de por qué necesitamos ser los seres más organizados del planeta creo que quedan claros: a nadie le gusta esa sensación de no sé si lo estoy haciendo bien… no sé si debería estar dando las potencias en tercero… no sé dónde tengo mi boli… no sé por dónde nos quedamos el otro día… Estamos a 300 cosas a la vez y, si te ocurre una, dos o tres veces a lo largo del curso (el por dónde te has quedado o el boli, claro…), no pasa nada pero si es un continuo, entonces tienes que parar y replantearte tu práctica docente.

De normal, y por mi experiencia al hablar con otros profes, la mayoría nos organizamos medianamente bien en muchas cosas y lo intentamos con todas nuestras fuerzas en otras pero al final seguimos sin encontrar el método que nos funcione. Lo que está claro que posiblemente pruebes a organizarte y acabes siendo un caos. Si esto te ocurre, ¡no pasa nada! Prueba otra cosa… ¿que no te organizas bien con una agenda pero te da pena dejarla porque te has dejado pasti? ¡Déjala y prueba un planificador semanal… o incluso mensual! ¿Que te has propuesto coordinarte online y es que más que coordinarte, te descoordinas o no encuentras nada? Date un trimestre… y si no ha habido avance, cambia de táctica. Quizás la forma en la que te estés coordinando, planificando u organizando no sea la correcta, la que tú necesitas. Todos somos un mundo completamente diferente y ya te pueden decir que la manera A de organizarse es la mejor pero si a ti no te funciona, ¡pasa a la manera B, y sigue probando!

Después de esta chapa… paso a explicaros porqué utilizo lo que muestro en la imagen:

En mi agenda no escribo lo que voy a hacer cada día de manera detallada. Utilizo mi agenda para resumir en 2/3 palabras lo que voy a hacer en cada clase… o apuntarme si tengo que preparar un examen… crear el lanzamiento de un proyecto… si tengo una tutoría… o si quiero citar a varias familias, las voy encajando en mi agenda para que no se me aglutinen en exceso y mi garganta sufra esa semana… también me anoto cosas personales urgentes, para tenerlas en cuenta; como que tengo que ir al dentista o hacerme análisis. Mi agenda es mía y la utilizo para lo que yo necesite: me refiero a que si tienes que apuntar cosas personales, ¡adelante! si solo la quieres utilizar para el cole, ¡adelante!

Yo me he dado cuenta que coordinando en Google Sheets y apuntando 3 palabras en la agenda por si me daba un blancazo (nos puede dar a todos, dont worry), mirar de reojo la agenda y decir: ¡ah, sí! Y así tampoco pierdo la vida escribiendo… ¡que ya escribimos bastante!

Si te gusta mi agenda, puedes adquirir la versión en blanco y negro (perfecta para imprimir) o mi agenda en colores pasteles (queda mal que lo diga yo pero es preciosa, preciosísima).

Sabemos que coordinarse es una actividad delicada y dependerá enteramente (sí, sí, enteramente) de la química que haya entre vuestros compañeros y tú. Si sois proactivos, honestos y con ganas de hacer las cosas bien, posiblemente no haya problemas… pero ¡ay como uno diga norte y haga sur… diga blanco y haga negro…! O todo le parezca mal… o peor aún, ¡no proponga nada! Ya podrás armarte de paciencia, my friend. Por suerte, mi experiencia hasta el día de hoy ha sido mayormente positiva.

Ya no hablamos de coles de 6 vías que coordinarse se complica… lo más normal es que seáis tu compi y tú mano a mano… Desde que empecé, me he coordinado de miles de maneras diferentes… he utilizado un Excel (antes de que existiera la nube) y ambas escribíamos lo mismo en el ordenador, me he coordinado en iDoceo, me he coordinado en documentos de Google, y por último, me he coordinado y me coordinaré con el Google Sheets. Te haces tu plantilla, que compartes con tus paralelas y podéis ir escribiendo las tres a la vez, o una solo… y cualquier modificación os saldrá a las tres a la vez. ¡¡Ganas tiempo, sí o sí!! Arriba, los días. En filas, las asignaturas. Te dejo la imagen de mi Instagram donde encontrarás unas stories explicando este método:

¡Ay amiga! Que sí, que sí… que son imprescindibles. Si de normal vas a la cocina a por algo, y no te acuerdas… imagínate con 300 cosas en la cabeza. Es normal… simplemente se trata de ir cerrando pestañas en la memoria… de relegar al papel algunos de tus quereseres y empezar tu rutina de mirar esos papeles / apps porque si no lo haces, mal vamos, ajajajajaj.

Aquí hay tres métodos:

  1. Post it de toda la vida. Confieso que, aunque sea tecnológica, el confinamiento me lo ha salvado los Post Its. Gasté como unos 200… (genial, porque de tanto acumular ya estaba almacenando in extremis). Me lo coloco al lado del trackpad del ordenador y tengo vista continua. Sé que en los ordenadores hay post its virtuales pero a mí esos no me sirven. ¡¡Prueba a que te sirvan!! Y si no te sirven, tus queridos post its en papel estarán esperándote con todo su amor.
  2. Google Keep. Yo voy aprendiendo a utilizarla y a recordarme utilizarla (este es el problema, principalmente). Desde hace unos cursos están de moda ponerse cabeceros preciosos para organizar las listas de cosas que hacer. Quizás pruebe este año. Lo cómodo es que puedes abrirlo desde cualquier dispositivo y ahí está tu post it virtual recordándote la meta en tu vida.
  3. Google Calendar: como ya os expliqué en esta entrada, yo lo utilizo para introducir mi horario y que me vaya recordando, las tutorías con familias y que me salte la alarma 10 minutos antes, si tengo alguna reunión… de normal, me acuerdo pero como hemos hablado: la memoria nos puede fallar en cualquier momento y en nuestra profesión, mejor que no nos falle.

Ya lo comenté hace dos años en el post, y lo vuelvo a recalcar: práctico porque yo empiezo con lo esencial y acabo almacenando hasta la llave que libera al dragón de las antípodas. Está bien que te lleves coloricos, rotuladores, fluorescentes, pero ¡en serio!, los primeros días no los vas a utilizar todos. Entre tú y yo, estarás deseando llegar a casa para utilizar todas tus herramientas creativas y poner orden colorido en tu cabeza y en tu agenda.

Que sea pequeño… y bueno, si tu mochila tiene un bolsillo, ya de ya, agénciate uno para ‘los bolis perdidos’… esos bolis que casi-se-te-olvidan-en-clase-pero-no y por no sacar el estuche los metes ‘ahí’.

Imagino que te habrás dado cuenta, solo por la matraca que llevo dando las últimas semanas, de que para mí la tecnología en el aula es importante pero fuera de ella también… y no sabría deciros si incluso más. Me ayuda a tener todos mis recursos organizados, a evaluar, a crear… ¡a todo!

Tanto si eres de las que piensan que la tecnología no es para mí, como de las que voy poco a poco sin pausa pero sin prisa, te animo a ir probando una de las múltiples aplicaciones que te ofrecí en entradas anteriores… una… dos… tres… analiza qué necesitas gestionar / hacer / organizar mejor y descarga la App que te sugiero para ello y ve poco a poco. Cada curso irás a mejor. Tu confianza y tu productividad aumentarán. Tendrás más tiempo para dedicarlo a otras cosas.

Si no estás convencida, te dejo esta publicación a ver qué te parece 😇 (haz click para ir a ella)

Como siempre he tenido problemas con la espalda, creo que es nuestra misión cuidar a nuestro alumnado pero cuidarnos a nosotras también. Durante el curso pasado me fijaba en muchos profes, tanto de mi cole como de otros y me di cuenta que los hombres llevaban mochila y las mujeres bolso… ¿a quiénes les dolía más la espalda? No hace falta responder, ¿verdad?

Te recomiendo que te hagas con una. Si tiene bolsillos y protección para el ordenador, mejor aún. Para este curso seguiré utilizando la que utilicé el curso pasado… ¡es una maravilla! Os dejo la entrada por aquí, y si os gusta, le dais al enlace haciendo click en la imagen 😘

Espero que te haya gustado esta entrada. Probablemente, a esta entrada le sigan más. Si te quedas con ganas de más, hasta entonces, recuerda las entradas que te he enlazado al principio. Te leo por comentarios en el blog o por Instagram y te pregunto: ¿Cuáles son tus imprescindibles? ¿Qué importancia le das a estar organizada?

¡Hasta pronto!

Andrea

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s