Cómo pedir silencio sin hablar y qué hacer cuando no funciona.

¡Hola! Hace dos días os publiqué una entrada bastante completa sobre cómo cuidar nuestra garganta. En esta entrada, os conté el proceso de búsqueda de remedios naturales para cuidarse desde dentro y os publiqué todo lo que he ido encontrando.

En Instagram, me comentasteis bastantes cosas interesantes y, en un momento dado, surgió el tema de cómo hacer silencio. La profe Raquel compartió una stories para que compartiésemos cómo hacemos silencio en nuestra aula y, al hilo de mi publicación anterior, encontré interesante contaros cómo lo hago yo.

A modo resumen, básicamente, lo que todos los docentes de mi centro, desde infantil hasta 2º de bach, hacemos cuando queremos que los alumnos cesen de conversar, es nada más y nada menos que levantar la mano y esperar.

Cuando son más pequeños, normalmente nos ponemos la otra mano en la boca a modo silencio, por si una mano arriba solo no les dice nada. Desde muy pequeñitos vamos ‘entrenándoles’ a comprender que esa es la señal para callar.

Los pequeñitos son, sorprendentemente los primeros en obedecer. Yo estoy en tercer ciclo, como ya sabéis y, aunque cuando estamos varios cursos juntos suelen reaccionar muy bien, a veces en clase, sobre todo a principio de curso, les cuesta así que desde hace tres años, al levantamiento de mano y espera lo complemento de la siguiente manera:

Primero intento que reaccionen al levantamiento de mano, pero si veo que siguen a lo suyo, lo que hago es descontar con los deditos y descontando en voz alta… 5…4…3... normalmente para entones ya lo van cogiendo y se callan… salvo al principio de curso, sobre todo si es de las primeras veces que están conmigo y no me conocen, probablemente llegue al …2…1… en este momento les suelto: Primer Strike. Como en el béisbol, mejor que no lleguemos a tres strikes. La mayoría sonríe porque ha visto las suficientes pelis americanas como para saber que al tercer strike te eliminan y lo pillan.

Puedo pegarme una semana descontando en voz alta… pero el siguiente nivel es levantar la manita y si a los 5 segundos no reaccionan, voy descontando SIN DECIR NADA... solo los dedos… 5..4..3.. y cuando llegamos a este punto alguno se pone nervioso y manda callar señalando la mano. Lo pillan, se callan y puedo pasar a realizar la actividad que tenía pensada.

¿Qué ocurre si llegan al tercer strike? ¡Pues que tiene que haber una consecuencia!

Lejos de castigarles, quiero que aprendan por lo que, en mi experiencia, la dinámica fue la siguiente:

En el tercer strike yo ya voy viendo quiénes son los fitis que no callan ni ‘bajoelagua‘… Una vez anunciado el tercer strike les digo que vamos a jugar a un juego… que vamos a hacer una dinámica. Y ahí se quedan ya en modo… what? porque acaban de llegar al tercer strike y de normal se esperan gritos o enfados pero recuerda, solo tienes una garganta y ellos solo tienen 10 años. NO PIERDAS LOS NERVIOS. CAAAAAALMA. Yo paso a ser alumna y elijo que uno de los alumnos/as que han hablado bastante ese día pasen a ser el profe. Les pido que expliquen algo… sencillo… como la suma, o calcular el área de un cuadrado, o los sinónimos… lo que sea pero que les resulte sencillo e intercambiamos sitios. Una vez que estoy sentada en la silla del nuevo profe, paso a ser alumna habladora y me alío con 2 ó 3 y empiezo a hacer bromas, a comentar en voz alta, a ir a la papelera, a pedir si puedo ir al baño, a (intentar) bailar tik toks… ¡lo que sea para distraer! Los que están sentados se lo toman a broma pero el que está de pie, se frustra.

Cuando ya ves que se está frustrando haces cambio, y eliges a otro… y vuelves a hacer lo mismo. A dar mal… y por último eliges a otro y decides colaborar. Una vez terminas la dinámica, empieza la reflexión: ¿Qué ambiente preferís? ¿Cómo creéis que fulanito se ha sentido siendo profe? Fulanito, ¿Cómo te has sentido? ¿Cómo pensáis que me siento yo cada vez que llegamos a un strike? Yo entiendo que son muchas horas pero hay momentos para reir y hablar y momentos para trabajar. Si necesitáis momento de desfogue, podemos llegar a un consenso y trabajar X minutos y después 5 minutitos de pausa y volver al trabajo…

De normal en tercer ciclo de primaria suelen responder bastante bien porque ya son lo suficientemente mayores como para empatizar y encontrar en la profe, no una ‘echabroncas’ si no una persona que entiende que necesitan movimiento y socializar pero, al igual que entienden a los alumnos, los alumnos tienen una edad ya para entender que la profe también tiene un planning que cumplir por su propia educación.

Os dejo este vídeo a modo resumen:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s