¡Hola! Hoy os traigo nada más y nada menos que un libro fantástico que llegó a mis manos hace ya un par de meses por lo menos pero que, por circunstancias del 2020, no me ha dado la vida para leerlo tranquila y a gusto en menos tiempo.
Este libro se presenta como una guía sexológica para maestros de educación primaria, escrito por Laura y Nuria, ambas maestras y sexólogas. En Instagram las puedes encontrar como @educandoconsextosentido ☺️ Utilizan la metáfora de la cocina para transmitir que la educación sexual y la labor que hacemos los docentes es una recopilación de recetas, utensilios, procedimientos, sabiduría compartida y mucho mucho mimo.
El libro está muy bien estructurado, con capítulos que van desde el principio, siendo el primero ¿Por qué este libro? Y es que como maestra de tercer ciclo me encuentro con un alumnado muy característico, que por una parte tiene acceso a toda la información que internet ofrece pero que aun así, nos necesitan… a docentes y familias… porque presentan muchísimas dudas, muchísima curiosidad, muchísimo batiburrillo mental, con conceptos entrelazados y equivocados y, este libro, nos puede ayudar a encontrar esa claridad mental como adultos para poder transmitirlo así a nuestro alumnado.

Normalmente, hablando con familias o incluso compañeros de profesión, surge la gran pregunta: ¿hasta dónde compartimos? ¿Con qué vocabulario nos referimos a la idea? ¿Qué pasa si no me sé explicar? Pues bueno, este libro te puede ayudar a enfocar las tan ansiadas preguntas. Por mi parte, quizás por mi carácter y mi forma de entender la vida, siento que tengo cierta facilidad a la hora de comunicarme con mis alumnos y alumnas sobre este tema y puedo referirme a las diferentes inquietudes que tienen y no me cuesta hablar del tema por lo que para mí, leer este libro ha sido como tomarme un café con unas amigas y hablar de lo bonita que es la preadolescencia. ¡¡Estoy absolutamente de acuerdo en todo!!
Sin querer hacer spoilers, os voy a compartir algunas claves interesantes de este libro, por si te lo estás pensando, que sepas qué puedes encontrar:
1. ¿Por qué hablar del tema?
2. ¿Qué dice la ley al respecto?
3. Distingamos: El sexo se es. El sexo se tiene. El sexo se hace.
4. Sexo / Sexualidad / Erótica / Amatoria
5. Características del educador.
6. Claves para realizar una buena educación sexual.
7. Preguntas y respuestas. Tres tipos de preguntas y cómo afrontarlas.
8. Sugerencia de una actividad por curso.
9. Eliminando temores y miedos.

Cito algunas de las frases con las que me quedo del libro:
“Los seres humanos tenemos manos con las que podemos acariciar o estrangular, brazos para dar abrazos o matar, corazón para odiar o amar… Cómo utilicemos cada parte de nuestro cuerpo depende de nosotros pero es importante que experimentemos desde el lado del amor. De ahí, la gran tarea de los maestros/as, educadores/as y progenitores”.
“Debemos dar información y enseñar habilidades, desde casa y escuela, para que aprendan a protegerse de los riesgos asociados a la sexualidad: abuso, agresiones sexuales, frustraciones sexuales, embarazos nos deseados, enfermedades de transmisión genital…”
“Cada persona tiene una sexualidad, la vive de forma diferente, siempre teniendo en cuenta el respeto hacia sí mismo y los demás”.
Así pues, espero haberte ayudado a comprender si este libro es para ti. Probablemente la respuesta sea sí porque bien seas una madre o padre buscando recursos para tratar el tema con tu hijo/a o bien seas maestra y quieras indagar, este libro cumple la perfecta función de informar, asesorar y guiar en la transmisión de info sobre la educación sexual: qué es, por qué es necesaria y cómo se ha de hacer.
Si queréis adquirir este libro, podéis hacerlo directamente desde este enlace
Espero que os haya gustado esta review de este libro. Os leo 😘
Un comentario en “Libro: Educando con Sexto Sentido”