¡Hola! Hoy os traigo una publicación que surgió hace una semana cuando estaba programando la publicación de ayer (dinámicas) y es que me puse a pensar en la cantidad de profes nuevos/as que empezaban este curso por primera vez.. y por un momento recordé mi primer curso ante una clase.

No sé si llamarlo consejos o guía de calma y supervivencia porque a veces, cuando entramos ante una clase nos preocupan cosas como la evaluación inicial, las normas, hacer portadas, poner nombres a las cosas, y actividades varias que a la larga se van a terminar haciendo…
Muchas veces se hacen estas actividades porque es lo que hemos visto hacer, o porque es lo que hicieron con nosotros cuando éramos peques… y yo creo que son actividades que se han de hacer pero no han de ser el centro de las actividades de la primera semana.
Que se vayan a casa contando que han salido al patio y han jugado a x juego, en vez de que cuenten las normas, o que han pintado las portadas y copiado el horario. Si los enganchamos la primera semana, ¡los tenemos ganadísimos para el resto del curso!
De ahí que durante los días anteriores haya querido animarte a que pensases cómo te organizas, cómo los vas a organizar a ellos en el sentido de rutinas que vas a establecer… y también ayer quise darte unas cuantas dinámicas de comienzo de curso que pueden ayudarte a hacer que se conozcan mejor y se desenvuelvan. Porque para mí, que rían, que corran, que se lo pasen bien, es la meta principal de la primera semana, por encima de cualquier otra.
Espero que estos cuatro consejitos te sirvan. Seguro que hay muchísimos más pero para mí son los fundamentales. Si eres nueva, puedes pedir ayuda en estos comentarios o en mi cuenta de Instagram.




Seguro que mucha gente te puede ayudar… y si eres veterana y tienes algún consejo estrella, no dudes en compartirlo en comentarios porque seguro que ayudas a alguien.
¡¡Nos vamos viendo!! Descansad mucho que mañana… ¡¡ES SEPTIEMBRE!!
Un abrazo, Andrea
