¡Hola! Hoy os traigo una actividad que complementa a un material que subí hace ya unos años… y a cualquier actividad que sirva como escritura creativa.

Con el paso del tiempo, he ido observando cómo algunos alumnos, especialmente al principio de 5º, tienen algún que otro problemilla para ponerse a escribir por libre.
Muchos, es cierto, les dices un tema o les das a elegir y te escriben cada historia de alucinar pero otros se quedan ahí mirando el papel, como quien mira un tren pasar… intentas acercarte y lo primero que te sueltan es que no saben sobre qué escribir, no pueden pensar en mucho, tienen una idea pero no saben como sacarla… Pues bien, ¡es totalmente comprensible! Ya os hablaba en otra publicación sobre el síndrome del folio en blanco… Si los adultos lo sufrimos, ¿por qué los niños no?
El primer paso que plantearse es que la escritura creativa no fuera demasiado abierta. Es decir, hay un montón de elementos que nos permiten acotar la escritura sin dejar que esta sea totalmente amplia. Unos de los elementos a los que acudo siempre a principio del curso impar (el primer curso con ellos) son los dados. Al marcar varias pautas como puede ser protagonista, antagonista, lugar, acción, objeto y demás, es de mucha ayuda a estos peques que la escritura creativa suele costarle más mientras que para aquellos que tienen alas, no les impide porque con que aparezca una vez el objeto… Yo les digo que si aparece un jarrón como objeto, no ha de ser el objeto principal. Si van justos de ideas, lo colocarán como objeto principal y si tienen una imaginación de 10 lo utilizarán seguro como objeto secundario.
Ante esta situación y con el objetivo de ayudar a estos alumnos que les cuesta un poco más pensar una historia, he creado el organizador gráfico más simple de la historia… ¡pero que funciona de mil maravilla!
¡OS LO EXPLICO!

Con este organizador gráfico, vamos a facilitar a nuestro alumnado la creación de historias. Yo la utilizo normalmente con cualquier tipo de creación (dados, libre, tarjetas…) ya que los elementos que se plantean son comunes a cualquier historia. Hasta ahora lo hacía con cuadros hechos a mano, muy dignos por cierto, pero a principios de curso quise pasarlo ‘a bonito’ y así tener una copia de la cual siempre tirar.
Los cuadros de la derecha no son obligatorios de rellenar, pero sí que fomentamos su uso para enriquecer la historia.
Especialmente útil en Educación Primaria cuando suelen tener muchísimas ideas pero no suelen saber cómo ‘sacarlas’ de su cabeza y plasmarlas al papel.
Os dejo el enlace por aquí, como siempre de TeachersPayTeachers. Espero que os guste esta actividad y os sirva. Me encantaría que una vez descargada la actividad, la evaluaras con buena nota para ayudarme a llegar a más gente y, si al utilizarla, quieres comentarme algo, ¡te escucharé encantada!
¡Recuerda que si tienes Instagram y subes fotos, me encantaría que me etiquetases!
Un abrazo,

Me encanta!! Es muy útil para mis alumnos de sexto. Justo lo que necesitan. Gracias.
Me gustaMe gusta