¡Hola! Hoy os traigo una entrada que, lejos de querer ser creadora de necesidades, pretendo que sea creadora de reflexiones en cuanto a práctica docente.
Si algo nos ha dejado claro el último curso escolar es que, como docentes, debemos evolucionar constantemente pensando siempre cómo es nuestro alumnado y ahora, quizás, más que nunca debemos evolucionar, darnos un pequeño empujón ya que nuestro futuro es incierto y cambiante. Por mucho que se diga que la educación será presencial, permitidme dudarlo. Probablemente empecemos de manera presencial pero tal y como se están desarrollando los acontecimientos, y siendo que ahora no tenemos grandes complicaciones como la gripe o las neumonías características del invierno, no sé por qué me da que tendremos un otoño / invierno movidito. ¡Y debemos estar preparadas/os!
A nivel personal, me considero una profe amante del papel y de la papelería bonita, y siempre me verás con tres agendas por curso a falta de una y 725 bolígrafos, todos diferentes en cuanto a tinta y color, pero fan indiscutible también de aquellas herramientas que me hagan ser más productiva, me faciliten la existencia y ¿por qué no? ayuden a motivar al alumnado… y el iPad es una de ellas.

PRIMERO DE TODO: POCO A POCO
Este curso va a ser el séptimo curso en el que esté trabajando como profe… CON iPad. Esto es importante porque parece que cuando te compras un iPad debes utilizarlo al 100% y hacer mil trescientas cosas con él… y no es así. El primer curso lo utilizarás para 3 cosas, quizás, pero serán tres cambios muy importantes que te ayudarán a ganar tiempo, confianza con la maquinita y eficacia/eficiencia. Al curso siguiente en vez de utilizarlo para tres cosas, lo utilizarás para 5 ó 6 y así, yendo poco a poco, es como debes plantearte el uso de este nuevo amigo. De no ser así, te agobiarás y se convertirá en enemigo.
Aunque yo trabajo en un cole donde tanto profes como alumnos llevamos iPads, a cambio de no llevar libros de texto, este artículo está pensado desde el punto de vista donde los alumnos llevan libros (o no, pero no llevan iPad) y donde los profes tienen libertad de elección entre papel o tecnología, porque creo que es la situación que más se asemeja a la gran mayoría de docentes in Spain.
Y ahora, sin enrollarme más, paso a los 5 MOTIVOS POR LOS CUÁLES UTILIZO EL IPAD COMO DOCENTE:
1. OR-GA-NI-ZA-CIÓN OMNIPRESENTE Se acabó el escribir en papeles o cuadernos que vas perdiendo y que se van arrugando con el tiempo o, ¡peor aún! que olvidas en casa o en el cole y estás no perdida del todo pero sí perdiendo un tiempo extraordinario tirando de memoria para saber por dónde te has quedado o qué venía lo próximo. Trabajando con un iPad, puedes llevar tus programaciones didácticas, tu programación de aula, tus ideas, tus notas de claustros, departamentos en un mismo espacio, muy reducido en cuanto tamaño y peso, y además, en caso de que se nos olvide en casa o en clase, acceder a todo ello desde cualquier dispositivo. (Oh, iCloud and Drive, we love you!). Guarda todas las imágenes que necesites para tus clases de sociales o de inglés, con un click y encuéntralas rápidamente. Además, si te haces con una buena aplicación para poder anotar y subrayar (aconsejo siempre Good Notes) será como tener el libro físico. Puede que tardes un curso o dos en acostumbrarte a dejar de pasar páginas físicas, pero una vez hayas dado el paso, te digo que no hay vuelta atrás.
2. TU ESPALDA IMPORTA. Importa porque solo tienes una y te tiene que durar toda la vida, y un dolor de espalda puede hacer que tu vida sea miserable. Lleva todos los libros, todos los cuadernillos, todos los libros de lectura, listenings, diccionarios y demás materiales de consulta en tu iPad.
3. PIZARRA DIGITAL Y PERMANENTE. Uno de los usos que más me gusta darle al iPad es el de pizarra permanente. Proyecta mientras explicas. Quizás, no en todos los casos es posible. Necesitarás un adaptador, o si tienes un mac, con el propio cable del iPad, conectado al Mac y el Mac al proyector. En mi caso, tenemos teles en las aulas así que mediante Apple TV, nos conectamos. Incluso si no pudieras conectarlo, es MUY ÚTIL para uso propio-compartido porque conforme voy explicando algo, o conforme van exponiendo algo, voy anotando ideas, haciendo esquemas o aclarando conceptos necesarios que, a su vez, proyecto en la pizarra (no siempre) para que ayude a clarificar las ideas a mis alumnos y después puedan copiarlo en su cuaderno. Además, tras copiarlo en su cuaderno, adjunto estos apuntes en Classroom para ayudar a aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje: tener los apuntes de la profe a mano les resulta tranquilizador, y a los padres también.
4. GESTIÓN DE ALUMNOS: ACADÉMICAMENTE Y SOCIALMENTE BAJO CONTROL. A nivel académico, trabajar con programas como iDoceo o Additio puede ahorrarte un montón de tiempo porque entre otras muchas cosas, te ayuda haciendo medias automáticamente, puedes hacer rúbricas y aplicarlas con tan solo un click y el resultado te lo convierte en escala 1-10, puedes escoger alumnos al azar, puedes tener tu horario e ir programándote… en fin, ¡en mi caso, no puedo vivir sin iDoceo! Además, tras lo vivido la pasada primavera, es indudable que los profes necesitamos empezar a tener un canal de comunicación con nuestro alumnado y, aunque su uso dependa enteramente del porcentaje de alumnado con internet en casa, nunca está de más ir ‘colgando’ lo que vamos haciendo online. Ahora bien, que sea un Google Sites, un Google Classroom, un Edmodo o un blog de clase como puede ser WordPress, dependerá de vosotros y de las pautas del centro si es que hay alguna (y si no las hay, quizás sea el momento de reflexionar e ir todos a una para evitar marear a las familias: mi hijo de 5º tiene un blog pero el de 3º tiene un classroom… ¡uniformidad!). En mi caso, para lo académico, los profes utilizamos Google Classroom con sus alumnos y les vamos colgando desde los apuntes creados nombrados anteriormente, soluciones a ejercicios, tareas de refuerzo, práctica y ampliación, documentales o vídeos interesantes que complementan a aquello que estamos dando hasta los mensajes más puramente totorales como ‘recordad que mañana nos vamos al museo y debéis traeros una mochilita’. Les ayuda, nos ayuda y es muy útil porque si repites curso con otros alumnos, te sirve de guía a modo recuerdo visual de lo que hace dos años hiciste.
A nivel emocional, sobre todo si es algo nuevo en el centro, el utilizar Apps como ClassDojo donde los buenos actos son reforzados, es un mundo de motivación para los alumnos. Quieren cumplir las normas y hacer más, más y más, para ganar puntos que posteriormente pueden canjear por mini-premios como 10 minutos más de recreo o sentarse en la silla de la profe. Los primeros años de vida, esta App funciona en todos los cursos. Cuando ya se ha utilizado varias veces, que funcione o no dependerá del curso (a partir de 5º pierde fuerza) y del nivel madurativo del grupo.
5. ¡Último motivo por si aún no estás convencida! Si te atreves, si hablas mucho con ellos sobre la importancia de tratar las cosas con cuidado y si son capaces de comprometerse, tu iPad puede ser utilizado por ciertos miembros de la clase (o por todos…) Si trabajas por aprendizaje cooperativo, puede haber un alumno (rotatorio) que sea el encargado de utilizar el iPad si el grupo está estancado y necesita ayuda con algo y necesita buscar en alguna página sugerida por ti o encontrada por ellos mismos (siempre recomiendo que en primaria, la profe cuente con varias páginas ya buscadas donde puedan encontrar la información fácilmente y de ahí extraigan). Esto hace que los alumnos dejen de vernos como diccionarios o ‘libros sabelotodo’ y entiendan que su duda es suya y deban trabajar en ella. Además, trabajas la competencia digital sea cual sea la asignatura y los haces más autónomos y responsables de su aprendizaje. Por supuesto, el iPad también sirve para proyectar videos y cantar todos a pleno pulmón el rap del planeta y pasárnoslo bien pero siempre busco el ir un pasito más allá. Son la generación que nació con el iPad (o tablet) bajo el brazo así que cuanto antes aprendan a utilizarlo, ¡mejor!

Y hasta aquí mis cinco motivos principales para utilizar un iPad como docente. Seguro que hay muchísimas razones más y todas igual de importantes. Como veis, el último motivo es compartido con alumnos porque creo que un uso controlado y trabajado del iPad por parte del alumnado puede ser muy beneficioso y satisfactorio para todos.
¿Y CUÁL ELIJO?
Hace unos días hice una reflexión sobe qué iPad es mejor para los docentes, así que te invito a leerla haciendo click aquí.
¡CONSÍGUELOS EN AMAZON A TRAVÉS DE LA TIENDA APPLE! ¡Haz click en la imagen del iPad que prefieras!

Una vez en Amazon puedes escoger color y capacidad =) ¡Mañana en tu casa!



¿Cuál es tu motivo principal para utilizar un iPad? ¿Usas tecnología en clase? ¡Te leo, bien aquí o por comentarios en mi Instagram!
¡Nos vemos!

Muchas gracias por toda la info. Al final me he animado a comprar el iPad. Espero sacarle la mitad de partido que tú. Gracias!!
Me gustaMe gusta