¡Hola! Os vuelvo a traer una reseña de un libro que he terminado de leer y que compré gracias a que Carlota de @profesenapuros comentase que le había gustado mucho.
El libro en cuestión es Guía para un Embarazo Consciente. Todo lo que necesitas saber para tomar las riendas de tu embarazo y del parto. Escrito por Laia Casadevall. Laia es matrona independiente y entre muchas otras cosas activista y divulgadora por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Ha escrito este libro para empoderar a las mujeres en esta época tan importante y en la que muchas de nosotras por la falta de información nos sentimos vulnerables e indefensas. Según cita, el libro es una herramienta que te proporcionará información veraz, objetiva y científica sobre todo el proceso que vas a vivir.
Conocer tus opciones te proporcionará mayor libertad en tus elecciones.

El libro cuenta con un total de 252 páginas divididas en tres partes: embarazo, parto y puerperio inmediato; y cada una de estas partes está dividida en capítulos. La parte más larga, obviamente es la del embarazo pero, por ejemplo, me sorprende positivamente que la parte del parto tenga más de 70 páginas en las que le dedica mucho mismo y detalle informativo.

En términos generales, creo que este libro ofrece a la embarazada y sus alrededores un montón de información que, de otra forma, es difícil acceder. En todos los capítulos aprendes algo porque piensas que hay opción a y opción b y resulta que hay más opciones… Por ejemplo, cuando hablamos de dar a luz, siempre pensamos que está la elección del público o el privado, mientras que hay más opciones. O por ejemplo, cuando pensamos ¿quién nos va a acompañar durante el embarazo? Solemos pensar en el ginecólogo o tocólogo y ella nos da otras opciones y nos cuenta los pros y contras de cada opción a modo informativo para tomar una decisión consciente.
Otra cosa que me gusta es que empieza por el miedo. El miedo y la ansiedad nos acompañan continuamente en el embarazo, especialmente al principio y esta va disminuyendo conforme va avanzando hasta que se acerca el momento del parto que ahí, el pico aumenta, por lo que leer sobre ello es tranquilizador en el sentido que dejas de pensar en que no eres una ansias sino que lo que estás sintiendo es normal.
Me gusta mucho que nos da tips para ayudarnos a tomar la decisión correcta. Nos ayuda haciendo una lista de cosas en las que fijarnos cuando elegimos hospital, por ejemplo, o nos da una lista inmensa de pros y contras, como por ejemplo hace cuando enumera las diferentes herramientas para gestionar el dolor en el parto.
Dedica un breve capítulo a molestias más frecuentes del embarazo y no solo las enumera sino que ofrece remedios y acciones que podemos probar para ver si la cosa va a mejor. Aunque la mayoría seguro que las sabes solo de haber leído o visto infografías en Instagram, nunca está de más tener las opciones de una profesional en el campo.
Hay dos capítulos que para mí son fundamentales a lo largo del embarazo porque es lo que más me ha estado preocupando… hasta ahora. Por una parte, las pruebas de embarazo: tipología, frecuencia, para qué sirven… habla mucho de la famosa prueba de la glucosa y cuenta cómo se hacen en otros países. No creo que pretenda convencer de que no siempre es necesaria sino simplemente informar: si no estás convencida, no es obligatoria. En mi caso, no me importa realizármela y ni me lo planteo pero puedo entender que si alguien no tiene mayor problema o antecedentes, meterse un chutazo de glucosa porque sí puede que no le haga gracia… ella nos cuenta otras maneras de llevar un seguimiento de la glucosa sin el famoso chupitazo. Y luego, otro capítulo que me sirve muchísimo es el de ‘situaciones de alarma…o normalidad’ donde aborda temas como las contracciones, el sangrado o el tapón mucoso entre otras.
Para mí, quizás la parte que más me gustó porque es la que más pez voy de momento, es la del parto. Explica todo muy detalladamente pero sin llegar a sonar feo. Sabemos que el parto, para quien le guste el tema es precioso pero para gran parte de los mortales es algo tan desconocido, que no tenemos ni idea.
Con este libro aprenderás sobre las hormonas que toman parte y entran en acción en el parto, las fases del mismo, qué ocurre en cada fase y cómo identificarlas, procedimientos y maniobras que a veces realizan y en qué consisten con sus riesgos y sus beneficios… diferentes formas de gestionar el dolor y, una vez más, pros y contras de cada una de las herramientas disponibles, el papel de la pareja, parto por cesárea vs parto vaginal… vamos un completo que a mí me ha maravillado por encima de todo y ha conseguido que pase de tenerle respeto a empezar a tenerle ganas… ¡y eso es de aplaudir!
Por último, la última parte se ha centrado en el puerperio inmediato que es el momento que le sigue tras el nacimiento de la criatura. Para mí, esta parte ha sido SORPRESA porque no me la esperaba. Y como ha sido sorpresa, pues me ha encantado. Te cuenta sobre las primeras horas de la vida, las pruebas que se le realizan al recién nacido, inicio de la lactancia materna, cuidados del bebé y de la madre… en fin, ¡una parte muy bonita para terminar el libro!

Algo quizás que me haya llamado la atención en cuanto a cómo está el libro escrito, u organizado, es la sección de ‘La experiencia de’. Esta sección es utilizada a lo largo del libro conforme va tratando y desarrollando los temas con el objetivo de darnos a leer experiencias de pacientes suyas que han pasado por algo significativo del tema que estamos leyendo.
No es una sección que me agrade enormemente porque, y así lo interpreto por cómo creo que está escrito y por cómo creo que me transmite lo que está escrito, es una situación demasiado ‘viento en popa’ hacia el tema que estamos tratando. Por ejemplo, con el tema de las matronas o la casa de partos ante un hospital, o partos que nunca llegan y deciden probar acupuntura y ¡aleluya! en un abrir y cerrar de ojos el bebé está aquí… No pongo en duda que no haya pasado pero quizás el exceso de positivismo (yo no soy muy Mr. Wonderful… jajaja) hace que lo lea con cierta sorna, si esa es la palabra. Pero vamos, que como siempre, esa es mi opinión y no dudo que haya gente a la que esta parte les encante y a mí me encantará que les encante.
El libro en sí es increíblemente útil. Lo compré porque en Instagram había varias personas como locas por este libro y me alegro de haberlo hecho. De hecho, cada vez que me entere que alguien está embarazada será uno de los libros que recomiende por lo que le agradezco a Laia Casadevall que se haya tomado la molestia y el cariño para recopilar científicamente todos los datos y ponerlos al alcance del público de una manera tan suave, tan accesible y tan comprensible.
¡Espero que te haya gustado esta reseña!
¿TE APETECE LEER MÁS RESEÑAS SOBRE OTROS LIBROS DE EMBARAZO? ¡TE LAS ENLAZO!
- Libro: ¡Voy a ser mamá! ¿Y ahora qué? De Sofía Fournier
- Libro: Guía para un embarazo consciente, de Laia Casadevall.
- Libro: Somos la leche, de Alba Padró.
- Libro: Lo Mejor de Nuestras Vidas, de Lucía, mi Pediatra.


3 comentarios en “Reseña: Guía para un embarazo consciente”