BTS: ¡Actividades para los primeros días!

¡Buenas tardes! Por fin hoy os traigo una de las publicaciones que más me gustan todos los años… ¡actividades para el comienzo de curso! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 Creo que esta época del año tiene algo de especial y tengo ese sentimiento de ¡que todo es posible! Como decimos los maestros, el año empieza ahora… y no en enero 😂.

Aun así, como no es la primera vez que hago publicaciones sobre el Back To School, te dejo aquí enlazadas por si te interesan:

Hoy os quiero hablar de seis actividades que me encanta hacer con los alumnos durante la primera semana del curso. Quizás hacemos una cada día, quizás hacemos todas en dos días… depende un poco del grupo, de cómo fluye y de cómo se encuentran. No olvides visitar la segunda entrada de las citadas arriba porque te doy las claves de cómo empezar con niños… ¡especialmente útil si estás empezando!

¡¡¡Vamos allá!!!

Las Tarjetas Parlanchinas son ya un clásico en mi cuenta y no es porque sea pesada con ellas, sino porque funcionan DE MA-RA-VI-LLA… si me llegan a decir hace tres años que esas tarjetas que estaba diseñando iban a ser un recurrente en mis inicio de curso, ¡no me lo creería!

A los alumnos les encanta. Simplemente. Las tarjetas están compuestas por bien frases incompletas o preguntas… y estas preguntas son desde preguntas simples hasta preguntas más reflexivas… de curiosidades… vamos, que cuando llegan a mí en 5º o 6º y jugamos con ellas siempre me dicen lo mismo: ¡Anda, pues yo he descubierto que _____ y yo tenemos muchísimo en común‘. O… ¡anda, después de tantos años juntos y acabo de descubrir esto de ____’. La sensación que se me queda a mí como tutora es la de: MISIÓN CUMPLIDA.

Si quieres leer más sobre ellas, haz click aquí para ir a la publicación en mi blog.

Si directamente te encantan y las quieres adquirir, ¡que sepas que están en castellano y en inglés! Te adjunto las imágenes y si haces click en ellas, ¡vas directamente a mi TeachersPayTeachers!

Estas tarjetas son una preciosidad. Me encantan porque, a parte de bonitas, son funcionales. Tengo que recalcar que en la parte trasera puedes (¿o debes?) poner tu nombre, porque ya sabemos que si alguna vez las prestamos, se pueden extraviar ¡y no queremos eso! ¡Nos tienen que durar muchos años!

Estas tarjetas se caracterizan porque te dan dos opciones y tienes que escoger qué prefieres. En la entrada del blog te explico varias dinámicas para trabajar con ellas: círculos concéntricos, Quiz Quiz Trade de Kagan o, mi favorita, bajártelos al patio y que vayan de un lado a otro 😂. En condiciones de COVID, imagino que se pueden proyectar y pueden levantarse si escogen la primera opción o mantenerse sentados si escogen la segunda… a día de hoy (24 de agosto) seguimos sin muchos detalles de cómo será el curso… pero bueno, ¡ese es otro tema!

Este material me gusta especialmente, sobre todo si se hace en movimiento porque puedes ver quién toma la iniciativa, a quién no le importa lo que piensen los demás, quién va siempre al contrario que todo el mundo y quién mira antes a su amigo y depende de lo que diga, hará. ¡¡ES UN MATERIAL MÁGICO!!

Arriba te he dejado el enlace para acceder a la entrada y aquí te dejo las imágenes para acceder a mi Teachers Pay Teachers. Una vez más, el material está en castellano y en inglés ❤️

¡Haz click en la imagen para conseguirlas!
¡Haz click en la imagen para conseguirlas!

Esta dinámica es un clásico entre los clásicos. A mí me gusta porque es breve, es sencilla y es dinámica. Tiene los ingredientes perfectos para ser un éxito. Los alumnos pueden escribir dos verdades y una mentira y después ir dando vueltas con los compañeros para ir jugando por parejas, puedes hacer dos círculos: uno interior y otro exterior y que vayan rotando o pueden darte a ti los papeles y así es anónimo y pueden votar opción 1, 2 o 3… y después, sale el creador del papelito… esta opción es más COVID friendly. Si tienen tecnología en clase, pueden hacerlo con un formulario de Google y esto ayudaría a que el contacto fuera nulo.

Normalmente suelen contar cosillas de todo tipo… desde las más obvias que sin decir quién es, ya se sabe hasta las más estrambóticas rozando lo inventado… ¡pero bueno! Tu misión es ir buscando cómo se desarrollan en gran grupo, cuáles son sus fuertes, qué hay que pulir y otras cositas que los maestros tenemos la capacidad de ver con una dinámica tan sencilla como esta.

Para este material no tengo plantilla pero os dejo un ejemplo creado por la mendas:

Probé esta actividad por primera vez el curso pasado y decidí ir un paso más allá. La actividad inicial consiste en que la tutora o el tutor cree un crucigrama y se lo pase a los alumnos para que ellos aprendan cosas de la profe (también estaría la versión Kahoot)… pues bien, eso fue lo que hice, ¡y les encantó!

Les encantó tanto que ¡¡se hicieron su propio crucigrama!! Como tenemos iPads en clase, les compartí por Google Classroom el enlace donde había generado el crucigrama (¡haz click aquí!) y les enseñé a crear uno y a exportarlo en PDF. Les creé una tarea en Classroom y así cada día tenían de ‘deberes’ intentar completar el crucigrama del compañero. Si no habían sabido algo, su misión a la mañana siguiente era acercarse a él y preguntar… fue una experiencia muy chula porque me contaban que se llamaban por la tarde para preguntar, que lo hacían en grupito… y claro, la persona a la que le tocaba ese día se sentía superespecial. 🥰 Además, muchos decidían personalizarla poniendo fotos suyas o bitmojis por lo que nos permitía conocerle un poquito mejor. Si no tienen tecnología, seguro que pueden crear un crucigrama rellenándolo primero, encajando las letras y después creando el crucigrama vacío (sé que en 5º-6º no habría problema).

En la página que te he compartido, puedes crear sopas de letras y otras tantas cosas más… ¡es muy útil!

Esta actividad es muy conocida en el #claustrodeIG. Yo se la he visto hacer a profes como @whattheteacherlearne, @mamidigoprofe y @ennuestraclasedeprimaria así que me decidí a hacerla el curso pasado y, nuevamente, fue un éxito asegurado. Es buena, bonita y barata. Tan solo necesitas una pizarra, o, en mi caso, un iPad y has de ir dando datos sobre ti que deberán adivinar. Puedes complicarla todo lo que quieras o permitir que te conozcan hasta donde tú quieras.

Nuevamente, como con la dinámica anterior, decidí que ellos se hicieran su propia estrella y se fueran conociendo por una parte y tuvieran su momento de gloria por otra. ¡Les encantó!

Os dejo una imagen de cómo sería pero si vais a los perfiles previamente nombrados, encontraréis más ejemplos y más información.

Esta es una actividad muy especial que siempre, cuando llega el momento de leer las cartas, hay quien se emociona. Como su propio nombre indica, se escriben una carta, propiamente escrita, a mano y en sobre y lo cierran. Después, me lo dan a mí y yo se lo guardo.

Les pregunto si quieren que yo la lea. Hay veces que en 5º y sobre todo en 6º tienen confianza contigo y pueden comunicar mejor lo que sienten al escribir una carta… si es el caso, les digo que pongan un tick en el sobre (lo suelo leer un día antes de dársela a ellos).

Otra opción es que la escriban a final de un curso y se la entregues al final del curso siguiente. Con la promoción anterior, se la escribieron a final de 5º y se la entregué a final de 6º… si no habéis estado nunca en estos cursos, os resumo: en quinto son niños, en sexto preadolescentes… les animo a que se escriban miedos, inseguridades… así cuando en sexto ven ‘la tontería de problemas que tenían’ (dicho por alumnos) hacemos la reflexión de que lo que ahora es un mundo, pasado unos días, unos meses, unos años, será un granito de arena… ¡hay que ir preparándolos para la adolescencia!

Se rien mucho de su letra, de cómo habían decorado el sobre, de las cosas que cuentan… en fin, es un tierno recuerdo de los retazos de infancia, jajajajaja.

Y hasta aquí llegarían las seis actividades que considero estrella. Espero que te hayan gustado y, al menos, hayas aprendido una nueva actividad para este curso. Te animo a que me cuentes por comentarios en el blog o en mi instagram qué actividades son tus favoritas a principio de curso y recordarte que tienes SIETE ENTRADÁS MÁS SOBRE LA VUELTA AL COLE 🖤

¡¡Pronto nos vemos!!

Andrea

Anuncio publicitario

Un comentario en “BTS: ¡Actividades para los primeros días!

Responder a Ines Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s